Gabriel Barceló nombrado Ciudadano Europeo del Año

En el año de 1990 llegué a trabajar al Complejo Hotelero Bávaro Beach Resort de la cadena hotelera Barceló con apenas 25 años. Un resort espectacular creado por los hermanos Gabriel y Sebastián Barceló. El complejo contaba con el hotel Bávaro Beach, Bávaro Garden, Bávaro Casino y Bávaro Golf. Sin saberlo, estaba asistiendo y participando en un hecho que transformaría el turismo de mi país, República Dominicana, y toda el área de Caribe, incluyendo a México. La gran hotelería del turismo vacacional había llegado de la mano de un emprendedor que se atrevió a buscar a grandes distancias de su patria de origen, una nueva oportunidad para expandir sus negocios. Lo que, sin que ello fuera la meta inicial, lo convirtió en el pionero hotelero español y quien descubrió el Caribe para todas las empresas españolas que posteriormente le siguieron. 

Pero a ello, tenemos que agregarle un hecho que lo lleva a su mayor legado: haber creado miles de empleos en una isla que tiene al lado al país más pobre de América: Haití. Hoy Republica Dominicana le debe los más altos servicios al patriarca del turismo caribeño, Don Gabriel Barceló Oliver. Pero también, Haití, pues miles de jóvenes haitianos trabajan en las diversas empresas turísticas de la Zona Este de la isla, que antes de su división política, se llamaba La Hispaniola. Su decisión ha convertido a la Republica Dominicana y, en especial, a Punta Cana, en uno de los más admirados destinos turísticos del mundo y la economía del país tiene su principal fortaleza en el turismo que este visionario emprendió contra vientos y mareas.

Don Gabriel Barceló con su impronta en el Caribe, ha impactado miles de vidas, al generar empleos directos, indirectos e inducidos. Pero uno de sus más altos aportes ha sido habernos enseñado a trabajar en la hotelería vacacional, en la que las empresas españolas son líderes en el mundo. En ese momento de 1990 y años posteriores no lo entendimos muchos dominicanos, pero hoy en la distancia de los años, reverenciamos sus aportes al Caribe y a varios de los países latinoamericanos.

Los inicios de sus éxitos tienen su origen en una precoz incursión en el mundo laboral a los 11 años de la mano de su padre, Simón Barceló Obrador, quien creo la empresa Autocares Barceló en la que integró muy tempranamente a sus hijos. Este fue el origen de lo que luego se convertiría en Barceló Corporacion Empresarial y en la que trabajó junto a su hermano Sebastián.

 

 

Entre los años de 1960 y 1993 fue presidente del Grupo Barceló. Dirigió innovaciones desde los famosos hoteles-pueblo, hasta la tipología de resorts que introdujo en el Caribe. Hoy la cadena Barceló Hotels & Resorts tiene una presencia en 20 países y más de 100 hoteles y unas 32.770 habitaciones.

 

El Grupo Barceló, también, tiene una división de viajes con unas 727 oficinas y agencias en 21 países. Además, cuenta con la línea aérea Evelop, principalmente para los destinos del Caribe.

Don Gabriel Barceló, tras retirarse y ceder todas sus acciones en las empresas a sus hijos, se involucró principalmente con la Fundacion Barceló, que ha realizado importantes aportes a las personas menos favorecidas durante casi tres décadas. Cabe destacar, dentro de sus aportes, la construcción en Haití de un colegio para 300 alumnos por valor de 3 millones de dólares y 498 viviendas en Nicaragua donde les facilitó su adquisición a las familias pobres por 11 mil dólares para pagarlos en 14 años sin intereses.

Fruto de sus extraordinarios aportes al desarrollo del turismo mundial, ha recibido importantes reconocimientos que incluyen: Medalla de Oro del Fomento del Turismo de Mallorca, Medalla de Oro al Mérito Turístico de España, Caballero de la Orden de Cristóbal Colon, otorgado por el Gobierno de la República Dominicana, premio Juniper Serra de la Universidad de las Islas Baleares, Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de Baleares, Medalla de Oro del Colegio de Economistas de Baleares e ingreso en el "Hall of Fame" de la British Travel Industry en 2003, entre otras distinciones.

Los innumerables aportes del Grupo Barceló capitaneado durante muchos años por Don Gabriel Barceló y secundado por su hermano Sebastián, lo convierten, sin lugar a dudas, en el más duro, de los duros del turismo español, en un patriarca del sector y una de las figuras más prominentes de la industria de todos los tiempos.