El Gobierno de Canarias ha iniciado una "ofensiva política y jurídica" para lograr que la Unión Europea limite la compra de vivienda por parte de extranjeros en Canarias. Lo hace aprovechando la celebración de la XXIX Conferencia de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea que se celebra en Reunión.
La cumbre —en la que participan altos cargos de España, Francia y Portugal— comenzó este lunes con reuniones internas y continuará este martes con la sesión de partenariado en la que intervendrá el presidente de Canarias junto a los máximos representantes de las demás de las regiones ultraperiféricas. A continuación, se abrirá un debate que concluirá con la aprobación de la declaración final de la cumbre, de la que informarán de forma conjunta los nueve titulares de las RUP.
En esta conferencia, el presidente canario, Fernando Clavijo, defenderá la revitalización de la estrategia conjunta de las RUP ante retos compartidos como la vivienda, la migración y la tensión geopolítica mundial. En lo que respecta a la vivienda, Clavijo defiende que el fuerte crecimiento demográfico del archipiélago y su condición de región ultraperiférica abren la posibilidad de aplicar en las islas excepciones a la normativa europea.
"Somos plenamente conscientes de que no es un camino exento de dificultades, pero ha habido muchos otros temas que han sido considerados imposibles a lo largo de los últimos años y se han ido dando", ha adelantado el portavoz del gobierno canario, Alfonso Cabello.
📹 El portavoz del Gobierno resalta la importancia de que el presidente @FClavijoBatlle abra la negociación con Bruselas para limitar la compra de viviendas en Canarias por parte de foráneos
— Presidencia GobCan (@PresiCan) April 7, 2025
🇮🇨 @alfonso_cabello considera vital frenar el aumento poblacional en el archipiélago pic.twitter.com/yAO5gLtce6