Murcia está trabajando en la elaboración de un Banco de Especies Emblemáticas y de Singular Importancia del Mar Menor, que albergará caballitos de mar, agujas y moluscos, y formará parte del acuario de la Universidad de Murcia (UMU), pionero en la cría en cautividad del caballito de mar propio de la región, el Hippocampus Guttulatus, labor que lleva practicando desde hace 20 años.  

El fin de este reservorio no es sólo exponer los animales al público, sino que tiene un componente educativo, que pretende mostrar a los usuarios una reproducción exacta del hábitat natural de los animales. Además, este banco tiene un objetivo claro: diseñar un protocolo de cría en cautividad que permita la puesta en marcha de proyectos de repoblación en el futuro.

Suscripción

La construcción de este acuario se divide en diferentes partes. La primera de ellas, vela por la adaptación de los animales comunes del Mar Menor que van a formar parte de este proyecto: dos caballitos de mar (Hippocampus Guttulatus); tres agujas (una de río, otra de mar y una aguja mula); dos tipos de moluscos (pinna nobilis) y una especie familia de las almejas, denominada pholas dactylus. También, en esta primera fase se conformarán grupos reproductivos que garanticen el aumento de los ejemplares.

Para ello, se recreará el entorno natural de estas especies, lo que facilitará su adaptación en el banco. Una vez superado este paso, se realizará un estudio genético que aporte información sobre el estado de los animales y sobre su comportamiento reproductor.

Aquarium

En cuanto al Acuario de la Universidad de Murcia, denominado Aquarium, consta de dos plantas; en la baja, se encuentra la zona tropical que alberga organismos propios del Mar Rojo, Océano Índico, Pacífico y Mar Caribe, como los tiburones de arrecife, los peces ángel, rayas o morenas. Mientras que en la alta, se encuentra la zona mediterránea, donde se representan ambientes de zonas superficiales con anémonas, salpas o lenguados, así como de las más profundas, con tiburones de fondo o pintarrojas. 

En horario de verano, que comprende los meses de abril a ocutubre, el acuario está abierto de martes a sábados de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.30 horas. También, los domingos de 11.00 a 14.00 horas. Sin embargo, los días festivos, fines de semana del mes de julio y el mes de agosto permanecerá cerrado.

El horario de invierno comprende los meses de noviembre a marzo, cuando el recinto está abierto de martes a viernes de 10.00 a 17.00 horas; los sábados de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.00 horas; y los domingos de 11.00 a 14.00 horas.