La recuperación de los destinos turísticos podría depender de la seguridad que sean capaces de proyectar en materia de COVID-19, más concretamente de la capacidad de reacción ante un rebrote. Así lo considera el bioquímico, doctor en ciencias y expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José María Mato, en declaraciones a Tourinews. 

El también Premio Nacional de Investigación en Medicina y fundador y director de centros de biociencias y biomateriales utiliza el símil de los niveles de delincuencia de una ciudad, que suelen influir en el atractivo turístico de la misma, para explicar qué entiende él por un destino vacacional COVID FREE: "A lo mejor voy a una ciudad con muy poca delincuencia, pero me roban la cartera"
 

Toward a more precise medicine in liver disease 0 13 screenshot

 

Pregunta (P): Islandia ha anunciado la realización de pruebas diagnóstico de coronavirus a todos los turistas que aterricen en el aeropuerto de Keflavík y así asegurar su temporada vacacional. ¿Qué test diagnóstico cree que utilizarán?

Respuesta (R): No sé qué test va a realizar Islandia, pero creo que solo hay uno que identifica, descubre si una persona está infectada o no, que es el que llamamos PCR. Es un test genético con el que se saca una muestra de la boca, de la nariz, de la zona nasofaríngea, y si hay contagio lo identifica mirando una serie de genes que tiene este virus. Esta es la única prueba que, en este momento, diagnostica si una persona está contagiada por el virus o no, no hay otra.

P: ¿Qué fiabilidad tienen los test PCR?

R: Si se hace bien, con el test adecuado, no todos los que se comercializan son de la misma calidad, la especificidad y la sensibilidad está por encima del 90%, que sería la misma fiabilidad que queremos cuando nos hacemos otros test para nuestra salud.

P: ¿Cómo funcionan estas pruebas diagnóstico?

R: Imagínese que este virus es como un huevo kinder con un juguete dentro, lo que lleva dentro es el material genético del virus, que en este caso es RNA (ácido ribonucleico). Entonces, para diagnosticar si alguien está contagiado con este virus, se rompe lo que vendría a ser el huevo y se aísla el RNA que lleva dentro para amplificarlo, ya que hay muy poquita cantidad del RNA. Para poderlo detectar, se utiliza lo que es la PCR, la polymerase chain reaction, que se utiliza para que el número de copias de RNA se multiplique por un número grande y así poderlo detectar en una máquina. Las técnicas buenas de PCR tienen una sensibilidad muy alta, ya que a partir de seis copias del virus es capaz de detectar la enfermedad. Esto hace que sea una técnica segura, sensible y específica.
 

huevo roto

 

P: ¿Cuánto tiempo se debe esperar para obtener el resultado?

R: Primero se tiene que sacar la muestra, la tiene que sacar un sanitario para que se realice correctamente, una vez que está en laboratorio dudo que se pueda hacer en tiempos más cortos de tres o cuatro horas. La muestra tiene que estar bien etiquetada, luego se manda el resultado informáticamente, alguien tiene que hacer un control de la calidad de todo el proceso. Tres o cuatro horas es lo que nosotros tardamos.

P: ¿Los PCR servirían para detectar un virus nuevo de la familia del coronavirus?

R: El test del COVID-19 es solo para el COVID-19, es decir, el material genético de este virus que nos infecta ahora no es exactamente igual que el de los coronavirus del resfriado del pasado diciembre o del SARS-CoV-2, que hubo hace unos años, es ligeramente distinto y el ser distinto es lo que le ha hecho más peligroso. Entonces, lo que este test de PCR hace, es mirar estas diferencias, está identificando al que produce esta enfermedad que llamamos COVID-19 y no a ningún otro, por lo que no va a detectar los otros virus que hayamos tenido infectados en el pasado o que hubiese en circulación.

P: ¿Qué ocurrirá con estos test cuando se encuentre el medicamento o la vacuna contra el COVID-19?

R: Los test sirven para identificar quién está infectado, por lo que aunque haya una vacuna habrá que saber cuál es el nivel de infección. La única manera de saberlo es identificando a los infectados, es como con la hepatitis B; hay una vacuna pero tenemos datos de cuánta hepatitis B sigue habiendo en el mundo, por lo que los test seguirán siendo necesarios para identificar quién está contagiado. Lo mismo para un tratamiento, si hay un tratamiento, primero hay que diagnosticar al paciente, el test de PCR sirve para hacer el diagnóstico de quién es un paciente infectado o no, lo necesitaremos mientras dure esta enfermedad. Es como el test del sida, ahora hay tratamientos muy efectivos para el sida, pero para darle ese tratamiento a una persona primero hay que diagnosticarle, por lo que el diagnóstico es una herramienta que perdurará.
 

Laboratorio

 

P: ¿Cómo cree que se integrarán estas pruebas diagnóstico en la apertura de los destinos turísticos?

R: Si yo quiero hacer una visita turística a una ciudad, normalmente lo que pienso es qué tan segura es esa ciudad, ¿hay delincuencia?, ¿hay robos?, ¿cuántos muertos por violencia ha habido? Me pregunto por esos índices que existen de la violencia en un sitio, esto no es muy distinto. Yo puedo buscar una ciudad a la que ir de vacaciones que sea segura desde el punto de vista del COVID, es decir que tenga pocos casos activos, que el número de defunciones sea pequeño y sobre todo, en todos los sitios cuando uno va de vacaciones puede haber violencia, puede haber un robo, pero lo importante es que haya un sistema policial que lo investigue y lo reduzca, eso es lo que también buscaría en un sitio seguro de COVID, que si hay un brote, que va a seguir habiéndolos, se identifique y se aísle rápidamente, para eso se utilizaría el PCR. Para mí, un lugar seguro sería el que tiene pocos casos activos, el número de fallecidos reciente sea pequeño o por habitante y sobre todo que se estén utilizando técnicas como la de PCR para localizar cuándo hay un activo o de manera más generalizada, en la población o trabajadores en turismo, para identificar posibles casos.

P: Entonces, ¿será casi imposible encontrar un destino 'COVID cero'?

R: Claro, pero es que la seguridad al 100% no existe, a lo mejor voy a una ciudad con muy poca delincuencia pero me roban la cartera. Hay que tener en cuenta que el virus no se mueve, lo movemos nosotros, entonces si uno recibe dos millones de turistas está aumentando el riesgo un poco. El riesgo cero no va a existir, uno tiene que tomar decisiones sobre un sitio que sea seguro, que tenga un buen sistema sanitario, tenemos que aprender a vivir con él (COVID-19), si no lo hacemos nos quedaremos en casa y esa tampoco es la solución.
 

José María Mato
 José María Mato, bioquímico, doctor en ciencias y expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

P: ¿Esto significa que habrá que aprobar un protocolo que incluya la realización regular de test entre la población local y foránea?

R: Yo creo que sobre todo a la local, que es lo que se está haciendo, que haya pocos casos y que cuando surge alguno que se identifique, por ejemplo se puede hacer un testeo aleatorio en las empresas turísticas. Si yo fuese turista, a dónde voy, pues a hoteles y a otros lugares, pues si se ejerce control aleatorio en estas empresas que hacen turismo, serán sitios mucho más seguros. La infectividad de este virus no es muy elevada, insistimos en que todos los datos que hay de inmunización son del 5-10%, no ha infectado a tanta gente, lo que tiene es la mortalidad en ciertas poblaciones, en gente mayor, muy elevadas. Yo no tengo miedo de ir, actualmente, a un buen número de ciudades de las que tengo datos de los casos activos, de mortalidad etc. De hecho tengo previsto hacer profesionalmente viajes en el futuro.