Este lunes, Lanzarote celebra el 30 aniversario de la rúbrica, en Jameos del Agua, de la Primera Carta Mundial de Turismo Sostenible, una efeméride que conmemorará el próximo 2 de julio en un acto institucional que pondrá en valor este documento pionero que situó a la isla en el mapa global de la sostenibilidad turística.

El presidente del Cabildo de Lanzarote y consejero de Turismo, Oswaldo Betancort, ha señalado que “Lanzarote tiene una responsabilidad histórica y una obligación de futuro. Hace 30 años trazamos un camino que hoy más que nunca debemos seguir recorriendo, con valentía, innovación y respeto por nuestra identidad y nuestro paisaje. Este aniversario no solo invita a la reflexión, sino también a la acción, renovando nuestra posición como líderes en sostenibilidad turística”, ha destacado Betancort.

La Primera Carta Mundial de Turismo Sostenible, firmada en Lanzarote en abril de 1995, sentó las bases del turismo responsable a nivel global, anticipándose a muchas de las políticas y principios que hoy marcan el futuro del sector.

El consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, ha subrayado que “la celebración de este aniversario proyectará la vocación de Lanzarote como destino pionero en sostenibilidad, donde turismo, cultura y naturaleza conviven en equilibrio”. Fernández ha recordado también que el evento previsto en julio será “el punto de partida para nuevas acciones estratégicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y con los acuerdos de Glasgow en materia de descarbonización”.

Organizado por SPEL-Turismo Lanzarote en colaboración con Biosphere Sustainable y el Instituto de Turismo Responsable (ITR), junto a los Centros de Arte, Cultura y Turismo, y el Gobierno de Canarias, el encuentro reunirá este verano a representantes institucionales, expertos internacionales y agentes del sector para rendir homenaje a este hito histórico y reforzar el compromiso de la isla con un modelo turístico responsable e innovador.

Treinta años de un legado pionero


A finales de abril de 1995, Lanzarote se convirtió en referente mundial del turismo sostenible con la firma de la Primera Carta Mundial de Turismo Sostenible.

Bajo el auspicio de la UNESCO y la OMT, y con figuras clave como César Manrique, Cipriano Marín y Tomás de Azcárate, la isla impulsó un modelo que combinaba la conservación ambiental, el respeto cultural y el desarrollo económico justo.

Lanzarote celebra los 30 años de la Primera Carta Mundial de Turismo Sostenible


Treinta años después, en un contexto global de desafíos climáticos y sociales, Lanzarote vuelve a ser punto de encuentro para actualizar y fortalecer aquella alianza, reafirmando su vocación como laboratorio internacional de sostenibilidad turística.