El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una campaña "intensiva" de control sobre los vehículos turísticos motorizados o de pedaleo de tres ruedas, que están ocasionando crecientes problemas de congestión en distintas zonas del centro de la ciudad.

Desde el consistorio destacan que la acumulación de los conocidos como ‘tuk tuk’ no solo genera problemas de circulación, sino también congestión en distintas paradas que se han creado de forma improvisada para recoger a turistas en zonas emblemáticas como el Mercado de San Miguel y su entorno. Esta situación está incrementando el número de quejas de asociaciones de vecinos, de comerciantes y de taxistas, así como de guías turísticos y de la Guardia Civil.

Además de fijar señalización para disuadir a estos vehículos del estacionamiento en zonas prohibidas como en la calle de Bailén, la calle Mayor, el entorno del Mercado de San Miguel, la plaza de la Villa o la calle de Vergara, desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, se ha puesto ahora en marcha una campaña de vigilancia intensiva con Agentes de Movilidad.

La acción específica se desarrollará hasta el 6 de abril, pero el control sobre paradas, estacionamientos y circulación indebidos se mantendrá durante todo el año. Carabante ha informado de que los agentes de movilidad supervisarán en turnos de mañana y tarde las calles más problemáticas.

Sanciones de 90 a 200 euros


El Ayuntamiento ha detectado que, al menos, hay seis empresas operando con ‘tuk tuk’ en la ciudad. Durante 2024, el Cuerpo de Agentes de Movilidad denunció a 901 vehículos de estas características. Cuando se verifica que uno de estos vehículos está mal estacionado y/u obstruyendo un carril de circulación, puede ser sancionado por vulnerar los artículos 40, 75 y 76 de Ley de Seguridad Vial, así como el artículo 92 del Reglamento de Circulación.

El importe de las denuncias es de 90 € euros (falta grave) y 200 euros (falta muy grave por estacionar en lugar prohibido obstaculizando gravemente la circulación). En ambos casos podría abonarse con el 50 % de reducción.