El Cabildo de La Palma ha iniciado una fase de estudio y análisis para evaluar la viabilidad de la implantación de sistemas de teleférico en puntos estratégicos de la isla. Desde la entidad explican que buscan con ello diversificar la oferta turística, mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso y ofrecer una perspectiva única del paisaje palmero, aunque recalcan que siempre seguirán criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente a la hora de instalar alguna de estas infraestructuras.

“Estamos explorando opciones innovadoras que puedan enriquecer la experiencia de nuestros visitantes y facilitar la movilidad de los residentes, especialmente en áreas con orografía compleja”, ha destacado el presidente insular, Sergio Rodríguez. Ha remarcado que, “los teleféricos, si se diseñan y ejecutan de manera adecuada, pueden ser un atractivo turístico singular y una solución de transporte eficiente y sostenible".

Buscando ubicaciones


Por el momento, el Cabildo está realizando diferentes estudios técnicos y de impacto ambiental para identificar las mejores ubicaciones, así como el tipo de teleférico más adecuado. Parte de este proceso, consiste en el contacto con gestores de infraestructuras similares en otras regiones.

Por el momento, y a falta de que avancen los citados estudios, se barajan tres opciones, tal y como ha adelantado Rodríguez:

  • Uno entre Hoya Grande y el Roque de Los Muchachos.
  • Uno entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe
  • Uno entre Tacande y La Bombilla, con todo su recorrido sobre las coladas de lava. 

El presidente insular ha incidido en que, de materializarse, cualquier proyecto de implantación de teleféricos se realizará con la máxima transparencia y participación ciudadana, teniendo en cuenta las sensibilidades ambientales y las necesidades de la población local. Se buscará un equilibrio entre el desarrollo turístico sostenible y la preservación de los valores naturales de la isla.