Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) se está viendo obligada a cambiar de modelo de negocio. El aumento de costes y el auge del juego online han llevado a la "ciudad del pecado” a orientar su promoción más hacia el turismo que hacia el juego.
Si antes ofrecían estancias a precios económicos con el fin de atraer a jugadores dispuestos a hacer grandes desembolsos en las mesas de blackjack o las tragaperras; ahora, con el auge de los casinos online, están teniendo que enfocarse más en la actividad turística en sí, por lo que las tarifas crecen. Los operadores de casinos explican que parte del aumento de precios se debe al incremento de los costes, tanto de salarios como de productos de consumo.
Aumento de las críticas
Aun así, Las Vegas está viviendo una era dorada en términos turísticos. Encadena cuatro años consecutivos de crecimiento de visitantes, con su pico en 2024 con 41,6 millones de personas, según datos de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA).
Si bien las cifras acompañan con creces, es cada vez mayor el número de voces que protestan por lo cara que se ha vuelto la ciudad, informa Las Vegas Review Journal. Consideran que se está exprimiendo al máximo al turista con precios excesivos tanto en los resorts, los restaurantes y los eventos, pero también apuntan a aparcamientos caros, así como juegos de mesa con más ventaja que nunca para la “casa”.
No es solo una cuestión de protestas en redes sociales, las encuestas de la propia LVCVA apuntan en la misma dirección. El 18% de los visitantes que afirmaron sentirse “bastante satisfechos”, afirmaron estar preocupados porque es un destino “demasiado caro”. El 20% de los que dijeron estar insatisfechos, también apuntaron al exceso de precio.
También se ha reducido la intención de volver a visitar la ciudad, del 87% de 2022 al 75% de 2024.