"Nuestro objetivo para 2040 es atraer a 11,7 millones de turistas anuales a Omán", afirma Shabib Al Maamari, director general de Visit Omán. El directivo explica en una entrevista para Tourinews en qué consiste el trabajo de la entidad y cómo este contribuye a la estrategia turística nacional, promoviendo el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del país y conectándolas con los mercados prioritarios.

Pregunta (P): ¿En qué consiste exactamente el trabajo de Visit Omán?
 

Respuesta (R): Somos un proveedor de soluciones tecnológicas y digitalizadas para la industria de los viajes. Trabajamos con la mayoría de proveedores en Omán para digitalizar sus servicios y productos, por lo que hemos podido construir un motor de reservas B2B que proporcionamos a los mercados en los que está centrado el Ministerio de Patrimonio y Turismo. Trabajamos con socios comerciales también en estos mercados de origen y les proporcionamos este motor de reservas para facilitar el viaje a Omán. Este motor de reservas incluye más de 70 aerolíneas, más de 100 hoteles y más de 150 socios diferentes que nos brindan casi 200 experiencias y productos diferentes. Hay paquetes ya preparados que se pueden comprar con un solo clic y luego pueden venderlos a su consumidor final, que es el turista. O también pueden crear su propio paquete. El objetivo final es atraer más turismo, pero somos una entidad totalmente comercial y trabajamos en estrecha colaboración con el Ministerio y siguiendo la estrategia nacional en lo que respecta al turismo.
 

Antes del Covid, Omán tenía la tasa de crecimiento interanual más alta


P: En este sentido, ¿cuántos turistas quieren atraer?
 

R: La visión que tenemos es respecto a 2040. Y nuestro objetivo para ese año es de 11,7 millones de turistas anuales. Puede parecer una cifra no muy grande, pero nosotros, como estamos muy, muy centrados en la estrategia de turismo sostenible y responsable, no queremos entrar en el turismo de masas, al menos por el momento. Porque también hay mucha protección de la naturaleza en Omán.

P: ¿Y cuáles son las estrategias para atraer más turistas? Porque es más del doble de lo que recibieron en 2023.
 

R: Estamos creciendo de forma constante. Antes del Covid, creo que teníamos la tasa de crecimiento interanual más alta. En lo que respecta al turismo receptivo, una parte importante de la estrategia nacional se centra en promover la inversión extranjera directa. Eso lleva a que más operadores y más inversores vengan al país, lo que conduce también a la creación de más puestos de trabajo. Esta también es una de las razones principales por las que el Gobierno decidió apostar por el turismo muy en serio. El Ministerio hizo un trabajo fenomenal al dividir el país en 14 clústeres diferentes [zonas diferentes especializadas en industrias o sectores específicos]. Estos clústeres son una buena herramienta para desarrollar diferentes regiones, no solo en el área de la capital. Incluso en zonas aisladas, tenemos uno de los clústeres, en mi opinión, más interesantes porque está en medio del desierto. Luego, este clúster estará abierto a diferentes inversores para que examinen diferentes elementos.

P: ¿Qué mercados son los que les interesa atraer?
 

R: Hasta ahora, estamos muy activos en los países del Consejo de Cooperación del Golfo [Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Bahréin y Kuwait]. Estamos muy activos en Europa Occidental. Nuestros mercados clásicos son el Reino Unido, Alemania, Italia y Francia. Pero luego el Ministerio se está expandiendo, por eso estamos presentes en FITUR. Tenemos un nuevo objetivo, que son los mercados de habla hispana. Para nosotros, es un mercado muy interesante. Luego, hay mercados que están creciendo por sí solos tras el Covid, como el norteamericano. Por otro lado, el mercado más grande que ahora el Ministerio está considerando reactivar es China. India también es muy interesante porque mucha gente no sabe que India está a solo dos horas de vuelo. La proximidad es muy grande y estamos hablando literalmente de mil millones de personas que pueden vivir la experiencia de Omán.

shabib al maamari

Shabib Al Maamari.

P: Decía que los mercados de habla hispana son interesantes, en el caso de España, ¿también sus empresas?
 

R: Sí, de hecho, en FITUR hemos firmado tres alianzas interesantes. La primera, con Destinia, también otra con Passporter, y luego la tercera, con Civitatis. Esta última es una de las alianzas más importantes que creamos en los últimos tres años y la alianza básicamente integra nuestro sistema digital con su sistema digital. Es una de las empresas más grandes del mundo. En el mercado hispanohablante, es la número uno del mundo. Y les estamos suministrando los productos que ofrecen nuestros proveedores locales ¿Y por qué es importante esto? El 80% de nuestros proveedores son pequeñas y medianas empresas, y es muy caro para ellas viajar y hacer desarrollo comercial en FITUR, en la WTM y en otras exposiciones, además, no es necesario viajar. Dame tu producto, lo promocionaré. Haré desarrollo comercial en tu nombre y luego digitalmente. Y qué mejor manera de presentarles algo auténtico, administrado por una PYME local, y esta es una de las cosas de las que estamos orgullosos: el empoderamiento de la población local.
 

Tenemos muchas actividades relacionadas con el turismo que son muy diferentes de las del resto del mundo árabe


P: La sensación es que para ustedes las experiencias que vive el turista son muy importantes. ¿Qué experiencias puedes vivir en Omán?
 

R: Sí. La diversidad del país es muy particular en la región. Puedes empezar por la zona de la capital, aterrizar en el aeropuerto de Mascate y, en media hora, estar en medio del océano, nadando con tortugas o junto a un tiburón ballena, que es un pez muy amigable e inofensivo, lo puedes acariciar y no te hará nada. Migran a través del Golfo de Omán todos los años y es un espectáculo digno de ver. Puedes hacer buceo y ver muchas criaturas que se encuentran entre el Golfo de Omán, el Mar Arábigo y el Océano Índico. Y luego regresas a la costa. Tienes 3.000 kilómetros de playas que son muy diferentes. En el norte, la montaña está muy cerca del mar, por lo que el terreno es muy diferente. Y luego, cuando bajas, todo el camino hacia el sur está lleno de playas vírgenes. En el sur, el paisaje cambia y la temperatura cambia, la arena es blanca y el agua es cristalina, por lo que se puede hacer esnórquel sin ni siquiera equipo. Vuelves a la costa, conduces media hora y estás en medio del desierto. Tenemos el pico más alto de la región, Jebel Akhdar, donde la diferencia de temperatura puede ser de 15 grados. En lo que respecta a la cultura y el patrimonio, parte de nuestra historia está influenciada por diferentes regiones. En Omán hay una mezcla muy agradable de Asia y África Oriental, y eso también influye en la comida. Así que cuando la gente viene, puede experimentar diferentes cocinas en pocas horas.

P: Entonces, ¿por qué un turista debería elegir viajar a Omán antes que a otro país de la región?
 

R: Yo diría que la autenticidad. Y no quiero ser yo quien diga esto, pero también podría decir que su gente, que es extremadamente cálida, muy acogedora con cualquiera. Está en nuestra naturaleza. Si ven a un extranjero, lo primero que hacen es invitarte a su casa a tomar café y mucha gente encuentra esto muy interesante. El número dos, diría que la diversidad en dos horas puedes estar en el océano, en la playa, en la montaña o en el resort. No necesitas tomar un vuelo para experimentar todo eso. Y luego tienes la rica historia que se remonta a miles de años. La comida también es muy buena si quieres probar una cocina diferente. El turismo deportivo y de aventura es algo que está creciendo mucho ahora. La biodiversidad también es muy grande en Omán. Para la gente que le gusta mirar el cielo y las estrellas, tenemos una reserva natural que, por ley, no se puede tocar, una zona protegida en la que no se puede construir nada para mantener alejada la contaminación lumínica. Así que diría que tenemos muchas actividades relacionadas con el turismo que son muy diferentes del resto de la región y del resto del mundo árabe.