La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) organizó el pasado viernes una jornada en su sede de Madrid, reuniendo a líderes del sector de la movilidad y el turismo. En el evento "Conectividad, Intermodalidad y Transporte: Su impacto en la experiencia turística" se ha debatido sobre la gestión de flujos de viajeros y vehículos, el uso intensivo del transporte aéreo y terrestre, y la necesidad de fortalecer la coordinación entre administraciones, empresas y operadores.

"Fue una jornada llena de conocimiento y experiencia donde líderes del sector público y privado compartieron ideas para transformar la movilidad en España", ha destacado Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Una jornada intensa


El secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, inauguró la jornada destacando la estrecha relación histórica entre turismo y transporte, y resaltó la necesidad de incorporar la sostenibilidad como factor decisivo en la movilidad. Por su parte, Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, subrayó la importancia fundamental de la movilidad e intermodalidad para el turismo, destacando que una gestión eficiente del transporte es vital para preservar el liderazgo turístico de España.

A continuación, se presentó una mesa sobre “La Conectividad y Movilidad Intermodal como Claves para el Turismo del Futuro”, en la que Guillermo Castrillo, director de Estrategia y Sostenibilidad de IRYO, y Eduardo Salido, senior advisor en Asuntos Industriales y de Gobierno de AMADEUS, ofrecieron sus perspectivas sobre la integración de distintos modos de transporte para transformar la experiencia del viajero.

Posteriormente, se llevó a cabo un panel centrado en la sostenibilidad del transporte, donde se trataron temas como la descarbonización y la producción de combustibles sostenibles, con la moderación de Juan Cierco, director Corporativo de Iberia, y la participación de Amparo Brea, directora de Innovación, Sostenibilidad y Experiencia de Cliente de Aena, Javier Gándara, presidente de ALA, Ricardo Rojas, presidente de Airbus Operations división Aviones Comerciales de Airbus España, y Elena Mateos, directora general de AOP.

La jornada continuó con otro panel en el que se discutieron los desafíos normativos y regulatorios para impulsar la movilidad, moderado por Francisco Montes, socio de Garrigues, responsable del Departamento Administrativo de Andalucía y Canarias, y en el que intervinieron Antonio Julio Díaz, director legal de IRYO, Alberto Dorrego, socio de Eversheds-Sutherland, y José María Monedero, socio de DIKEI.

Para finalizar, se celebró una conversación sobre “La Movilidad en el Destino Turístico”, en la que Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, e Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz y presidente de la comisión de transporte de la FEMP, exploraron los retos que enfrentan tanto los destinos turísticos como las localidades en la gestión de la movilidad.

Revisar tarifas y costes para mantener la competitividad del transporte aéreo


Entre las principales conclusiones, destacó la necesidad de impulsar una gobernanza efectiva para facilitar la coordinación y planificación intermodal entre administraciones, empresas y operadores. Se reclamó un marco regulatorio estable que considere adecuadamente la realidad turística española, poniendo en duda la idoneidad de la actual Ley de Movilidad Sostenible.

Asimismo, se recalcó que la intermodalidad es una vía fundamental para mejorar la conectividad turística, mientras la digitalización y el uso avanzado de tecnologías fueron señalados como esenciales para optimizar la experiencia del viajero. También pidieron que se revisen las tarifas y costes para mantener la competitividad del transporte aéreo, promoviendo simultáneamente la descarbonización mediante el uso de combustibles sostenibles (SAF).

Finalmente, se enfatizó la necesidad de financiación y modernización de infraestructuras viarias, destacando la importancia de actualizar el mapa concesional bajo criterios de movilidad universal y equidad en el acceso.