Economía y Política
Consumo ataca a los pisos turísticos por un nuevo flanco: va a por las grandes gestoras por posibles prácticas engañosas
Desde el ministerio que dirige Pablo Bustinduy mantiene su cruzada con las prácticas irregulares en torno al alquiler turístico
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha puesto en marcha una investigación sobre los grandes tenedores de pisos turísticos. Desde la entidad destacan que las pesquisas están dirigidas a empresas que administran cientos de viviendas turísticas en distintas Comunidades Autónomas y que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones.
De esta forma, desde el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy se vuelve a poner el foco en posibles prácticas irregulares dentro del negocio de los alojamientos turísticos, tras la investigación que abrió en junio sobre las plataformas que publican anuncios de alojamientos que no disponen de licencia turística pertinente.
En este caso, la nueva investigación abierta por Consumo se centra en las operaciones de aquellos pisos turísticos que, incluso teniendo licencia, se estarían gestionando por empresas de intermediación de forma irregular, según la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.
“Hay miles de familias que viven al límite en nuestro país a causa de la vivienda, mientras unos pocos se enriquecen con modelos de negocio que expulsan a las personas de sus hogares”, ha llegado a manifestar el ministro Bustinduy, al tiempo que ha pedido poner freno a la especulación en el sector de la vivienda y ha solicitado a todas las administraciones públicas a que, en el ámbito de sus competencias, tomen todas las medidas necesarias para abordar este problema.
Te recomendamos