Economía y Política
Descontento entre los hoteleros por el Imserso: "Decepción ante las expectativas creadas y una negociación frustrante"
CEHAT asevera que los nuevos pliegos han cumplido "los peores pronósticos del sector hotelero"
De improviso y a contrapié, en pleno Jueves Santo, se publicaron los pliegos con las condiciones técnicas y administrativas del Programa de Turismo Social para Mayores para la temporada 2025/2026. Unas condiciones que han decepcionado al sector hotelero.
Así lo ha manifestado la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que asevera que "los peores pronósticos del sector hotelero se han visto cumplidos", aseverando que sienten "decepción ante las expectativas creadas y un trabajo de negociación frustrante por improductivo".
Desde la patronal han lamentado que "se ha perdido una oportunidad para abordar una verdadera actualización y modernización de lo que es la principal touroperación turística del mercado nacional durante la temporada de invierno".
Pocas novedades
Las principales novedades de los pliegos publicados por la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales son:
- La inviabilidad de que una misma empresa gane los lotes 1 (Costa Peninsular) y 2 (Islas Baleares y Canarias).
- La introducción de una tarifa plana de 50 euros destinada a las personas con pensiones más bajas.
- La introducción de un suplemento de 100 euros en los viajes de temporada alta y en segundos y sucesivos viajes.
Sin embargo, no hay presencia del incremento de aportación por parte de los usuarios que se había rumoreado, algo que lamentan desde CEHAT. "Las expectativas creadas sobre un sustancial incremento de la aportación de los usuarios se han quedado en meras conjeturas", han comentado.
El sector hotelero se siente especialmente dolido con la "poca sensibilidad" del Imserso con los hoteles que están abiertos durante todo el invierno aun con pérdidas. Recalcan que, aunque se ha incluido como novedad una puntuación especial para aquellas ofertas que incorporen hoteles durante toda la temporada, puntúa más el wifi gratis en las habitaciones.
Los hoteleros subrayan que no hay ningún indicativo en los nuevos pliegos que asegure que el programa tiene en cuenta la realidad hotelera, inmersa en un importante incremento de los costes de personal, de alimentación y bebidas y los energéticos como elementos básicos del servicio. Tampoco se establecen revisiones para las dos prórrogas ni posibilidad de incremento de las aportaciones tanto de los usuarios como del Gobierno de España.
Te recomendamos