Sebastian Ebel, CEO de TUI Group, mayor empresa de viajes de Europa con sede en Hannover (Alemania), ha concedido una entrevista en el programa de televisión Maischberger, en la que ha analizado la actual situación política y económica del país y se ha posicionado claramente de cara a las elecciones del próximo domingo.

El directivo hizo un alegato en favor de votar por “partidos democráticos” en las elecciones federales del 23 de febrero, haciendo un llamamiento explícito a que no se vote a Alternativa para Alemania (AfD). “La amenaza a la democracia viene de la extrema derecha”, aseveró. 

Eso sí, Ebel también se mostró muy crítico con la excesiva burocracia y las barreras a la inversión, por lo que pide al nuevo gobierno que se "tome en serio las preocupaciones y los problemas de los ciudadanos y los resuelva” para evitar que la sociedad se “dirija hacia extremos políticos”.

Al ser preguntado directamente sobre su posición sobre los impuestos, el directivo se mostró dispuesto “a pagar más impuestos si tuviese la sensación de que el dinero se invierte con sentido”. Pero sí que exigió que se reduzca la carga impositiva sobre las pequeñas y medianas empresas (Mittelstand). “Creo que hay que bajar los impuestos a las pymes para que puedan invertir, porque son ellas las que generan puestos de trabajo cualificados”, argumentó.

Espíritu europeísta


Ebel también hizo un alegato en contra de las posturas antieuropeístas de AfD. Desde el punto de vista del CEO de TUI, “salir de la UE sería una sentencia de muerte para la economía alemana”.

También se mostró contrario a abandonar el euro y volver al marco, aseverando que abolir la moneda única conduciría a un aumento del desempleo y de la inflación. "Si Alemania no tuviera esta ventaja, nuestra posición sería aún más difícil y las inversiones se irían al extranjero", explicó.