Economía y Política

Sheikha Al Nowais presenta su candidatura a la Secretaría General de ONU Turismo

La primera mujer emiratí y árabe en aspirar a este cargo propone un enfoque "decolonial"

Sheikha Al Nowais, de Emiratos Árabes Unidos (EAU), se suma oficialmente a la carrera por la Secretaría General de ONU Turismo. Ha anunciado oficialmente su candidatura de cara a la próxima reunión del Consejo Ejecutivo de la entidad que se celebra en Segovia (España) los días 29 y 30 de mayo y de la que tiene que salir una propuesta definitiva.

Al Nowais es la primera mujer emiratí y árabe en aspirar a este cargo. Tiene una trayectoria de dos décadas en el sector privado, siendo actualmente vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en Rotana, uno de los principales grupos hoteleros de Oriente Medio y África. Adicionalmente, desempeñó funciones clave como directora de Auditoría Interna y representante ejecutiva en el desarrollo del hotel Saadiyat Rotana, liderando proyectos de alto impacto y gobernanza.

Su candidatura se articula en torno a tres pilares fundamentales:

  • Sostenibilidad y regeneración ecológica: Consciente del creciente debate en regiones como España sobre la sostenibilidad del modelo turístico actual, Al Nowais propone una reorientación estructural que combine la regeneración de destinos, la diversificación económica y la inclusión de nuevas voces en la toma de decisiones. “España es un referente mundial en turismo, pero también un espejo de sus desafíos. Mi propuesta incluye trabajar estrechamente con el país para innovar en gestión, desestacionalizar flujos y garantizar que el turismo beneficie también a los territorios menos visibles”, ha señalado.
  • Infraestructura digital inclusiva: Aboga por la difusión equitativa de herramientas tecnológicas, asegurando que su implementación no excluya a los Estados del Sur Global.“El turismo seguirá creciendo, pero debemos decidir si ese crecimiento beneficiará a unos pocos o generará prosperidad compartida. Europa ha demostrado que otro modelo es posible. Mi compromiso es que esa visión europea se traduzca en una acción global”, ha afirmado Al Nowais.
  • Gobernanza inclusiva y decolonial: El tercer eje se centra en una reforma profunda de la arquitectura de gobernanza de ONU Turismo, orientada a una representación más plural e interseccional. Al Nowais plantea un enfoque decolonial que ponga fin a la mercantilización cultural del turismo y defienda los derechos de las comunidades indígenas, el liderazgo local en las economías turísticas y la protección del patrimonio.

En la pugna por la Secretaría General rivalizará con Zurab Pololikashvili (Georgia), Gloria Guevara (México), Harry Theoharis (Grecia), Habib Ammar (Túnez) y Muhammad Adam (Ghana).

Te recomendamos

Ver más