Economía y Política

Los sindicatos denunciarán al Gobierno de Canarias por imponer servicios mínimos en la huelga de turismo

Por su parte, la patronal Ashotel considera que la huelga convocada para Tenerife, El Hierro, La Gomera y La Palma podría declararse ilegal

La huelga del sector turístico convocada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera) para los días 17 y 18 de abril, Jueves y Viernes Santo, vuelve a generar una nueva polémica, esta vez a costa de los servicios mínimos.

Este miércoles, tras fracasar las negociaciones entre patronales y sindicatos, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha decretado una orden con los servicios mínimos que se deberán prestar, publicada en el Boletín Oficial de Canarias este mismo miércoles. En el documento se justifica el establecimiento de dichos servicios en el alto grado de ocupación (95%) que se espera en los establecimientos hoteleros debido al período elegido y en la necesidad de mantener estos servicios:

  • Pisos y limpieza: 1 retén de limpieza por establecimiento y día: 15% plantilla por turno y día.
  • Recepción y Conserjería: 25% de plantilla por establecimiento, turno y día (mínimo 1 por turno).
  • Mantenimiento: 25% de plantilla por establecimiento, turno y día (especificando las funciones).
  • Restaurantes: garantizar cada día de huelga el montaje de 1 buffet en desayuno, almuerzo y cena para los clientes alojados: mínimo 15% de plantilla por establecimiento, turno y día.
  • Cocina: mínimo 15% de la plantilla por establecimiento, turno y día.

Los sindicatos denunciarán


Desde el sindicato Comisiones Obreras, convocante de la huelga, han calificado la decisión como “una restricción ilegítima, desproporcionada y jurídicamente insostenible” y han anunciado que la denunciarán en los juzgados.

"No existe base legal ni constitucional para considerar a la hostelería como un servicio esencial”, aseveran desde CCOO, añadiendo que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores.

Los empresarios aseveran que la huelga puede ser declarada ilegal


Por su parte, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), aseveró en un comunicado publicado en la noche del martes que la huelga podría declararse ilegal, puesto que se convoca con un convenio colectivo firmado y en vigor, que finaliza el 30 de junio de 2026, por lo que una huelga podría declararse ilegal.

"La huelga se presenta con un convenio firmado y en vigor y en cuyas convocatorias oficiales los sindicatos se han cuidado mucho de solicitar subida salarial alguna —que, de hecho, es lo único que se negocia—, porque saben perfectamente que cualquier huelga convocada contra un convenio en vigor es una huelga ilegal, como así se les ha hecho saber, según establece el RDL 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo", aseveraba la patronal.

Te recomendamos

Ver más