Sun&Blue Congress, el primer congreso internacional de turismo y economía azul inauguró ayer su segunda edición en un acto institucional en el que participaron Tim Ott, director general del congreso; Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía; María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería; Javier Aureliano García, presidente de Diputación de Almería; y José de la Uz, presidente de RECI. 

La segunda edición de Sun&Blue Congress se celebra hasta el próximo 22 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería con un total de 198 ponentes, cuatro keynotes, 33 mesas de debate, doce eventos paralelos (side events), doce expositores y seis startups, un área de networking y una zona de divulgación científica. El congreso estructura sus contenidos entorno a las nueve temáticas: Puertos e Industria Marítima, Islas y Territorios, Costas y Playas, Tecnología, Energía, Financiación, Deporte, Cultura y Gastronomía, y Hotelería

Ott confirmó durante su intervención que los objetivos marcados para la segunda edición se han cumplido. “Hemos crecido cuantitativamente pero también cualitativamente, siendo la internacionalización el reto principal alcanzado. Contamos con presencia de ponentes y asistentes de 33 países y de los 12 side events organizados, 8 son de carácter internacional”, afirmó. Para Ott, el turismo y la economía azul no conforman un concepto, sino que son "una responsabilidad de toda la sociedad”. 

Arturo Bernal afirmó que Sun&Blue Congress se ha consolidado como el evento referente de turismo y economía azul tras dos ediciones de celebración, haciendo referencia al aumento de congresistas, profesionales del sector, países representados y calidad del programa científico. Como expuso, “el Mediterráneo es el área más importante del mundo en cuanto a atracción turística pero también la más afectada por el cambio climático”.

Desde la Junta de Andalucía se apuesta por el turismo sostenible “siendo una máxima en nuestra planificación estratégica”, aseguró Bernal. “En los últimos tres años la Junta de Andalucía ha invertido 225 millones de euros en planes de sostenibilidad turística en destino, beneficiando a 335 municipios”, finalizó.

María del Mar Vázquez afirmó que "Almería es una ciudad que aspira a ser capital referencia de un modelo de turismo orientado al medio marino, centrado en la sostenibilidad y capaz de convertir la potencialidad del entorno en un elemento clave de la cadena de valor de los destinos costeros inteligentes".

Por eso, aseguró la regidora, "no es casual que el Sun&Blue se celebre en Almería, porque este congreso pone el acento sobre muchos de los aspectos sobre los que se asienta su modelo de ciudad: la sostenibilidad, la accesibilidad, el desarrollo inclusivo o la calidad en los servicios".

"Queremos que Almería sea capital andaluza y española del turismo azul y abrir camino hacia un modelo de turismo más consciente, más responsable y que pone en valor a los mares y océanos como motores de la economía", añadió Vázquez. "En Almería, la sostenibilidad y la economía azul son, sobre todo, anticipación y futuro. Por eso, para nuestra ciudad el Sun&Blue es, sobre todo, una oportunidad de futuro”, concluyó la alcaldesa. 

Javier Aureliano García se mostró orgulloso de afianzar un congreso que es mucho más que un punto de encuentro para el sector. “Es una plataforma que impulsa la colaboración entre expertos, empresas, y administraciones para abordar los retos y oportunidades del turismo y la economía azul. En Almería, somos conscientes de que nuestro litoral es mucho más que un destino turístico: es un auténtico tesoro. Nuestra costa es motor económico, social y cultural que refleja nuestra identidad como provincia”, afirmó.

García resaltó que la economía azul en Almería tiene un carácter diferenciador, que otorga una oportunidad única y una ventaja competitiva con respecto a otros destinos del arco mediterráneo, combinando la belleza de su mar con experiencias únicas y con cultivos sostenibles. “Cada hectómetro de agua desalada que nos ofrece el mar riega 166 hectáreas durante toda la temporada y genera 500 sueldos fijos. Además, alimentamos a 500 millones de europeos", añadió.

José de la Uz calificó a Sun&Blue Congress como el congreso de turismo y economía azul “referente en España y en Europa”. Añadió que es el evento perfecto para reflexionar sobre los retos de la sostenibilidad, los cuales, puntualizó, “siempre deben ir de la mano de la tecnología”. Afirmó que la RECI apoya estrategias tan importantes como la economía azul y confirmó que “Almería está siendo el referente con la celebración de este congreso”. 

Además del acto institucional, la primera jornada de Sun&Blue Congress acogió dos ponencias magistrales a cargo de Gunter Pauli, más conocido como el creador del concepto de economía azul; y Antonio López de Ávila, director de Innovación, Educación e Inversión en ONU Turismo, y Stewart Sarkozy-Banoczy, director general del World Ocean Council, quienes abordaron el futuro de los destinos inteligentes y la economía azul. 

Gunter Pauli durante su alocución

Gunter Pauli durante su alocución

En cuanto a mesas de debate, la jornada inaugural se centró en dos trackstecnología y puertos. Las ocho mesas de debate llevadas a cabo profundizaron en temas como el 5G en la nueva economía azul, los gemelos digitales azules, la plataforma inteligente de destinos para destinos azules, la importancia del dato en la economía azul, la relación puerto y ciudad, los horizontes verdes del mar, los puertos del mañana o la innovación en la industria náutica. 

También tuvo lugar una mesa de debate sobre las experiencias termales y su papel dinamizador contra la despoblación; se celebraron cuatro eventos paralelos de la Alianza StepbyWater para dialogar sobre el cambio climático, la importancia del agua para el desarrollo de la vida y de sectores estratégicos y la escasez hídrica.

Hubo una reunión de trabajo de la Comisión Intermediterránea (CRPM) sobre turismo cultural y marítimo sostenible; y Diálogo: Alianza por el Mar, un encuentro entre Gunter Pauli y los líderes de la industria pesquera donde debatieron y reflexionaron sobre cómo la economía azul puede integrarse de manera más armónica con las realidades y desafíos del sector pesquero. 

Bernal (izquierda) y Landaluce durante la firma del manifiesto

Bernal (izquierda) y Landaluce durante la firma del manifiesto

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía (Arturo Bernal) y Suncruise Andalucía (Gerardo Landaluce)  firmaron la adhesión al Manifiesto para el desarrollo de la sostenibilidad en el ecosistema de la náutica y los cruceros, que se engloba dentro de la estrategia Blue Ports de Suncruise, para poner en valor que los puertos no solo son turismo logística y transporte, sino también un compromiso con la innovación y la sostenibilidad en su gestión y estrategia. 

Delegación de Latinoamérica y Zanzíbar en Sun&Blue Congress 

Entre los asistentes a la segunda edición de Sun&Blue Congress destacó una delegación llegada desde Latinoamérica para intercambiar experiencias y analizar estrategias innovadoras para impulsar el turismo azul, poniéndolo en valor como motor económico y herramienta para la conservación ambiental. Avanzar en la cooperación regional en torno al turismo y la economía azul, fortalecer la colaboración y fomentar sinergias entre los países participantes, fueron los objetivos marcados para su participación. 

La delegación estuvo compuesta por el gobernador, ministro de Turismo y director general de Estadísticas y Estudio de Mercado de Misiones (Argentina), la directora general del ente municipal de Turismo de Mar del Plata (Argentina), el secretario de Turismo de Fortaleza (Brasil), el subsecretario de Desarrollo Turístico Nacional del Ministerio de Turismo de Ecuador, el presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, la directora de Planificación, Inteligencia, Innovación y Competitividad de Turismo del Ministerio de Turismo de Brasil y la viceministra de Turismo de Perú,

Por otra parte, asistió una delegación de 20 personalidades de Zanzíbar encabezada por el vicepresidente primero de H.E. Othman, Msoud Othman; el ministro de Turismo Mudrick Ramadhani Soraga, y el director general de la autoridad de gestión ambiental, Sheha Mjaja.  

Sobre Sun&Blue Congress 

Sun&Blue Congress está considerado el primer congreso internacional de turismo y economía Azul. La cita internacional es promovida por beon.Worldwide y patrocinada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Diputación de Almería. Su segunda edición se celebrará del 20 al 22 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’.