El constructor del rascacielos estadounidense PARAMOUNT Miami Worldcenter, Dan Kodsi, ha puesto la primera piedra para el futuro de la aviación urbana. Ha modificado el diseño de la torre para incorporar un 'Skyport' de 1,5 km en la azotea de este nuevo edificio de 60 pisos en el centro de Miami.

Kodsi ha construido más de 6.000 unidades a lo largo de sus 30 años de carrera. Actualmente, centra sus esfuerzos en la novedosa torre residencial futurista y en convertir su azotea en una “pista de aterrizaje en el cielo”, para aviones de despegue vertical y aterrizaje (VTOL), también conocidos como drones de pasajeros o "coches voladores".

Suscripción

"Aquí radica el futuro del transporte dentro de los próximos 10 a 15 años. Los vehículos voladores utilizarán el espacio aéreo para aliviar la congestión del transporte y el tráfico a nivel del suelo y así hacer los viajes diarios más rápidos, mientras contribuyen a mantener el aire más limpio en todo el mundo. Estos vehículos se parecen a un helicóptero, pero son mucho más silenciosos, funcionan electrónicamente y son ecológicos", ha explicado Kodsi.

Desde que UBER Elevate anunció que comenzaría a probar sus taxis aéreos urbanos en Dallas-Fort Worth, Los Ángeles y Dubái en 2020, se ha desatado una carrera tecnológica galáctica entre los fabricantes de aviones y de automóviles, tanto nacionales como internacionales, para desarrollar “vehículos voladores”. Compañías alemanas como Volocopter y Lillium, Airbus's Vahana; chinas como Ehang 184 y Terrafugia, Google's Kitty Hawk Flyer y Workhorse Surefly están trabajando en ello.

Entre las instalaciones de la torre residencial Paramount destaca su Upper Deck, que se estrenará como la cubierta de entretenimiento más grande de los Estados Unidos, con el primer campo de fútbol al aire libre del país ubicado en una construcción de gran altura; dos pistas de tenis; una gran variedad de piscinas de estilo resort; parques o Spa, entre otras. Esperan finalizar este coloso para la primavera de 2019.