Ibiza vuelve a situarse en el epicentro mundial de la música electrónica con la celebración del International Music Summit (IMS Ibiza), que este año se desarrolla en los hoteles Mondrian y Hyde de Cala Llonga. Esta convención culminará este viernes con la tradicional fiesta en el Baluarte de Santa Llúcia en Dalt Vila.
El evento ha arrancado con la presentación del esperado IMS Business Report 2025, elaborado por Mark Mulligan (MIDIA Research), que destaca el papel de la isla como pilar indiscutible de la cultura electrónica global. Según el informe, las discotecas ibicencas generaron 150 millones de euros en ingresos por venta de entradas en 2024, cifra que excluye los ingresos VIP, lo que indica un volumen económico real aún mayor.
Este dato representa un aumento del 6% respecto al año anterior, a pesar de haberse registrado un menor número de eventos. El incremento en el precio de las entradas y la sólida demanda reflejan, según Mulligan, que "Ibiza confirma su posición como principal destino de vacaciones de música electrónica en Europa".
El informe subraya que, tras dejar atrás el impacto de la pandemia, la isla sigue siendo un referente cultural y económico dentro del sector, con clubes que no solo mantienen su atractivo, sino que también lideran el gasto medio por asistente.
A nivel global, la industria de la música electrónica creció un 6% en 2024, alcanzando los 12.900 millones de dólares. Este crecimiento se ha visto impulsado por nuevas escenas y géneros emergentes como el Afro House y el renacimiento del Drum & Bass, así como por el aumento de la base de fans jóvenes en plataformas como Spotify y TikTok.
El IMS Ibiza no solo confirma la vitalidad de la industria, sino que refuerza la posición de la isla como símbolo y motor de una cultura electrónica cada vez más global, diversa y tecnológicamente avanzada.