Volotea ha decidido subir su apuesta para posicionarse como favorita de la Comisión Europea para hacerse con el jugoso paquete de rutas que tendrá que liberar Air Europa, una vez se confirme su adquisición por parte de IAG y su posterior fusión con Iberia. La low cost española ha decidido unir fuerzas con el segundo mayor conglomerado aéreo de América Latina, Grupo Abra, matriz de la histórica aerolínea colombiana Avianca y de la brasileña GOL Linhas Aéreas, para crear una joint venture con el objetivo de presentar una sólida candidatura con amplia presencia en Latinoamérica. 

Y es que las numerosas rutas entre España y Latinoeamerica que opera actualmente la aerolínea de Globalia parecen ser la clave para convencer al Ejecutivo de Bruselas, que ve riesgo de monopolio en la citada operativa en el caso de que Iberia, también con amplia presencia en el mercado latinoeamericano, no cediera un importante número de vuelos a competidores. Además, fuentes de la aerolínea de IAG han deslizado a algunos medios que la preferencia de las autoridades de Competencia comunitarias es que sea únicamente un competidor el que se haga con más de la mitad de las rutas de Air Europa, concretamente, el 52%.

En un comunicado difundido este miércoles, Volotea afirma que el objetivo de esta filial compartida es desarrollar oportunidades comerciales y operacionales de forma conjunta con Avianca y Gol.  “Gracias a la operativa complementaria de corto radio de Volotea y de largo radio e intra-Américas de las aerolíneas de Grupo Abra, la alianza es una solución integral que se posiciona como la mejor alternativa para actuar como remedy taker [tomador de concesiones] en la fusión entre IAG y Air Europa, ofreciendo a los viajeros europeos y latinoamericanos más alternativas a mejores precios”, asegura la compañía creada en 2011por los fundadores de Vueling, Carlos Muñoz y Lázaro Ros.

Este acuerdo estratégico entre Volotea y Grupo Abra propone facilitar las conexiones de corto y largo alcance, y fortalecer la conectividad de España con Europa, el continente americano y el resto del mundo. La solución que proponen ambas compañías habilitará la llegada de pasajeros al hub aeroportuario Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a través de Volotea, permitiendo, a su vez, el acceso a los vuelos intercontinentales comercializados por Avianca y Gol, y a sus redes en “las Américas y el Caribe”.

Esta alianza, subraya la low cost española, permitirá a Madrid contar con otro operador que garantice la competencia en las rutas desde y hacia América, atrayendo pasajeros provenientes de Europa hacia Latinoamérica, Norteamérica y el Caribe, y potenciando el turismo en la otra dirección. “La comercialización se llevará a cabo a través de diversos canales de distribución, asegurando una amplia difusión y acceso a los servicios ofrecidos, con más de 30 destinos dentro de Europa y más de 130 en las Américas”, explica.

Volotea cerró el pasado ejercicio con una facturación de 694 millones de euros, un 24,6% superior al año anterior. De cara a 2024, se prevé que la facturación supere los 800 millones de euros y se convertirá en el año de mayor rentabilidad en la historia de la compañía. Volotea prevé transportar unos 12 millones de pasajeros, ofertando más de 450 rutas en 18 países europeos.

Por su parte, Grupo Abra transporta a más de 62 millones de pasajeros al año, con una flota de más de 250 aviones que conectan con más de 130 destinos en más de 25 países de América y Europa, facturando unos 8.000 millones de euros anualmente.