Con el objetivo de conocer el reparto que da vida al exitoso show "Origen" en la Sala Scala de Gran Canaria, Tourinews ha entrevistado a Fela Domínguez. Esta cantante, que lleva la música en las venas, cuenta en su trayectoria con actuaciones en musicales como El Rey León o El Guardaespaldas y, ahora, aporta su talento a la que define como "una experiencia culinaria y de arte impresionante".
Pregunta (P): ¿Cuál es tu “origen”?
Respuesta (R): Yo soy mexicana y tengo la fortuna de haber nacido en un hogar musical. Mi papá es baterista, mi mamá es cantante y pianista, y mi abuelo era cantante de salsa… Entonces, lo he mamado desde muy pequeña y tuve la oportunidad de estudiar. Mi papá me dijo “¿Quieres ser cantante?, pues primero vas a ser músico” y me apuntó al Conservatorio Nacional de Música en México, donde estudié violonchelo. De hecho, yo iba a ir de gira con mi chelo para tocar con Alejandro Fernández, pero una aerolínea me lo rompió y nunca pude tocar en el show.
P: ¿De dónde surge la pasión por cantar?
R: Somos cuatro hermanas y, desde que éramos muy pequeñas, nos gustaba armonizar. Tras la fortuna de tener el apoyo de mis papás y poder estudiar, empecé como corista de varios artistas en México y, poco a poco, fui abriéndome paso en una industria muy complicada en la cual necesitas ir escalón tras escalón y, al final, es una carrera de resistencia, no de velocidad. Básicamente, vengo de ahí.
P ¿Cómo le sedujeron para sumarse al equipo?
R: Me llamó Gerard Martí, uno de los directores creativos del show, hace un año y me comentó el proyecto y yo le dije que no podía, que tenía una serie de cosas, que me impedían venir en ese momento. Pero siempre lo he dicho, cuando algo es para ti, aunque te quites, vuelve. Al cabo de unos meses, Gerard me volvió a llamar y me mandó maquetas de la música. Yo siempre he sido fan de involucrarme en proyectos cuando me atrae musicalmente. Cuando me mandó las pistas, llamó mucho mi atención que eran arreglos muy bonitos y distintos. Más allá de covers de canciones conocidas, todo era conceptual. Gerard me explicó qué pasaba en cada canción y mi imaginación se disparó. Me enamoré de la parte musical, pero también es cierto que uno de los factores más importantes por los que vine fue Ricky [Ricardo Nkosi] a quien ya conocía por haber coincidido con él en el musical de El Rey León. Él es una garantía, además de ser una bella persona, es un gran artista y, en cuanto supe que estaba involucrado, acepté. Ya estando aquí, afirmo que es la mejor decisión que pude haber tomado.
P: Todo el equipo tiene un bagaje muy diverso, ¿cómo se combina en un espectáculo ligado a raíces canarias?
R: Yo soy muy fan de la historia y muchos de los que estamos en el proyecto también. Al final, contar la historia de un lugar por medio del arte ya es, de por sí, muy interesante. Creo que nosotros, los artistas, tenemos una sensibilidad mayor que otros que no se dedican al arte y eso nos permite conectar. Muchos estamos acostumbrados a ir de país en país, de compañía en compañía, y te tienes que adaptar muy rápido. Es fundamental el proceso de ensayos para conocer a los demás y para ensamblar todo. Al final, para representar “Origen”, aunque muchos no somos canarios, nos metemos tanto en el personaje que contamos la misma historia.
P: ¿Cuál es su parte favorita del espectáculo?
R: Sí, lo tengo muy claro. Mi momento favorito, hasta el punto de que cuando pienso en ello se me pone la piel chinita, es la tercera parte del show donde los guanches y los españoles se unifican por medio del arte. Esta parte es tan perfecta a nivel coreográfico, musical, melodía, arreglo… que si tú lo ves, es un éxtasis total. Yo no he visto algo igual y sigo, después de un tiempo tras el estreno, poniéndome atrás para ver ese número que me llena.

Fela Domiínguez junto a su compañera de reparto Cristie Sánchez | Foto: Tourinews®
P: La Sala Scala es un espacio de los años 80 y cuenta con un escenario muy polivalente, ¿enriquece el espectáculo el hecho de contar con todos estos medios?
R: Al final, creo que la dirección artística creó el espectáculo teniendo en cuenta todos esos factores como la plataforma que sube. El espectáculo ya sería brutal sin eso, pero esos factores hacen que sea fuera de serie. Me atrevo a decir que es de los mejores espectáculos que hay ahorita en España. Justamente por eso, independientemente de la calidad de artistas que tenemos, no sé de otro lugar con una plataforma de más de seis metros que nos esté subiendo y bajando, que tenga un motor que pueda mantener a gente en el aire o que tenga unas escaleras espectaculares que se mantienen intactas desde hace más de 30 años. La suma de todo ello le convierten en un espectáculo único en su clase.
P: ¿Cómo invitaría a alguien para que vaya a visitar la sala Scala?
R: Si quieres vivir una experiencia totalmente única, algo que nunca has vivido, tienes que venir a sala. Se ofrece una experiencia culinaria y de arte impresionante. No sé si poder catalogarlo como inmersivo, pero al final es cierto que se rompe la cuarta pared todo el tiempo. No es un musical al uso, porque hay momentos en los que podemos cantar y jugar con la gente, aunque no quiero hacer spoiler [risas]. Es una experiencia que pasa rapidísimo, porque tiene demasiadas cosas sucediendo en un mismo lugar, y encima comes rico. Tienen que irlo a ver porque no hay nada igual.