El mercado aéreo de Alemania ha perdido competitividad con respecto a otros países europeos, así lo concluye un estudio elaborado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), a petición del Ministerio Federal de Transportes.
En el informe se indica que el tráfico se ha recuperado más lentamente que en países vecinos: en 2024 el tráfico de pasajeros solo alcanzó el 80% del nivel previo a la pandemia del Covid, mientras que el de los vecinos ha alcanzado o superado esos niveles.
Achacan esta lenta recuperación a varios factores como la débil recuperación económica del país, la disminución de los viajes de negocios, el aumento del uso del ferrocarril para viajes domésticos, el conflicto bélico en Ucrania, los retrasos en la recepción de aeronaves o la escasez de trabajadores cualificados.
No obstante, ponen el foco en dos aspectos:
- Los impuestos, tasas y cargos aeroportuarios, que aumentaron un 38 por ciento entre 2019 y 2024 (el promedio europeo fue del 26%).
- El dominio del Grupo Lufthansa en el mercado aéreo.
El estudio recalca que el poder de mercado de Grupo Lufthansa, que se vio reforzado con la caída de Air Berlin en 2017, contribuye a que los precios sean más altos. El informe sugiere que es necesaria una mayor competencia y apunta a una posible solución.
En concreto, propone que una de las principales aerolíneas vacacionales del país, Condor o TUIfly, se unan a las alianzas de aerolíneas Skyteam o Oneworld, para construir un “contrapeso al poder de mercado interno de Star Alliance y del Grupo Lufthansa”. De hecho, también sugieren que Deutsche Bahn se desvincule de Star Alliance para asociarse a alguna de sus dos competidoras.