Opinión
Los hoteles del futuro
El hotel del futuro tiene mucho poder para poder crear y vender experiencias que los clientes lo comienzan a exigir
Existe una figura poco conocida y muy importante en el turismo llamada DMC (Destination Management Company), empresas dedicadas a la gestión de los servicios y productos necesarios para los clientes cuando llegan al destino: transfers, visitas, recomendaciones de lugares, restaurantes, excursiones…, y habitualmente son empresas administradas por personas que conocen muy bien el lugar de destino y sus secretos, pero que no suelen diseñar ni operar los servicios que ofrecen.
La mayoría de hoteles tienen que soportar la carga de trabajo de estas DMC, ya que las agencias de viaje, las OTA o los propios clientes exigen a estos hoteles el servicio de la creación de los itinerarios dentro de la ciudad y consultan a menudo si podrían conseguirles entradas, guías, reservas, excursiones… Es decir, el trabajo de esas DMC. ¿Por qué no aprovechar esta ventaja competitiva en el hotel y sacar un mayor beneficio?
El hotel del futuro tiene mucho poder para poder crear y vender esas experiencias. Es más, los clientes comienzan a exigir que los hoteles, a pesar de estar en destinos monumentales, les ofrezcan dichos servicios de forma propia, porque dichos hoteles tienen la confianza del cliente.
La creación de experiencias externas al hotel, su gestión y, sobre todo, su beneficio serán del hotel, aunque se apoye en empresas externas que puedan, al menos, operar dichas actividades. Hay muchos caminos todavía por tomar en el turismo del futuro y su gestión.
*Rafa Gallardo es director en Sensa | Tourism & Experiences
Te recomendamos