La frase del título no es mía, es del Príncipe Felipe, hoy Rey de España, en una reunión que convocó Lorenzo Olarte (QPD) a principios de los 90, siendo presidente del Gobierno de Canarias.

La reunión tuvo lugar en el Hotel Escuela de Santa Brígida (Gran Canaria) y en ella surgió la idea de “exportar” el modelo de la Federación Empresarial Canaria de Ocio, Restauración, Servicios y Comercio (FECAO) a otros territorios de España, como así se hizo a través de la Federación Nacional de Hostelería y Restaurantes.

Tenía mucha razón el Príncipe cuando pronunció estas palabras porque FECAO vino a poner en el escenario empresarial del turismo a un sector que empezaba a ser importante en nuestro panorama turístico y empresarial.

El sector de ocio y restauración es fundamental en un destino turístico, ya que influye directamente en la experiencia del visitante y en la economía local. Su importancia se puede analizar en los siguientes aspectos:

  • Una oferta variada de gastronomía y entretenimiento puede convertir un destino en un lugar único y memorable.
  • La gastronomía es un factor clave en el turismo experiencial, atrayendo a viajeros interesados en ella.
  • Eventos, espectáculos y actividades recreativas enriquecen la oferta turística.
  • Restaurantes, bares, discotecas, parques temáticos y otras actividades de ocio generan miles de empleos directos e indirectos en nuestros destinos turísticos en Canarias.
  • Impulsan la economía local al fomentar el consumo de productos y servicios de nuestra región.
  • Atrae inversión en infraestructura y desarrollo turístico.
  • Una oferta variada de ocio y restauración motiva a los turistas a prolongar su estancia y se aumenta el gasto medio por visitante, beneficiando a otros sectores como transporte, alojamiento, comercio local.
  • Nuestro sector fomenta el uso de productos locales en la gastronomía, apoyando a pequeños productores.
  • En FECAO, siempre se han promovido prácticas sostenibles como el turismo responsable y la reducción y tratamiento de residuos.
  • La gastronomía y el entretenimiento reflejan la identidad y tradiciones de nuestros destinos y siempre se ha ayudado a preservar y promocionar costumbres locales a través de experiencias turísticas fomentadas por las empresas del sector del ocio y los restaurantes, bares y cafeterías.

En resumen, el sector del ocio y la restauración es clave para la competitividad de un destino turístico y, en Canarias, la patronal FECAO ha servido para unir al sector, para potenciarlo y defender los intereses de un colectivo que siempre ha estado ahí cuando se le ha necesitado.

FECAO tiene que seguir trabajando por el sector, por el turismo, por el empleo, por el medio ambiente y por aportar calidad y servicio al turismo y a toda la sociedad canaria.

 

*José María Barrientos. Promotor Turismo y Ocio.