Destinos

Canarias quiere consolidarse como destino de cine: permitirá estudios de rodaje en suelo rústico

Canarias busca consolidarse como destino para rodajes audiovisuales. La reforma de la Ley del Suelo, impulsada por el gobierno autonómico, introduce una nueva disposición que permitirá la declaración de interés general de proyectos para instalar estudios de rodaje en suelo rústico sin necesidad de licencias urbanísticas ni controles previos por parte de los ayuntamientos o los cabildos, informa La Provincia.

El Gobierno regional tendrá la última palabra en la autorización de estos proyectos, aunque se consultará a los ayuntamientos y cabildos correspondientes. Con esta medida, se pretende potenciar aún más el sector audiovisual en la región, al que también se le ofrecen importantes incentivos fiscales.

Para que un proyecto de estudio de rodaje sea considerado de interés general y, por tanto, esté exento de licencias urbanísticas y controles municipales, deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Una inversión mínima de 15 millones de euros
  • Una superficie de al menos 50.000 metros cuadrados
  • La creación de 300 puestos de trabajo directos.
  • Las instalaciones deben ser efímeras y desmontables.
  • Las oficinas, talleres, almacenes o vestuarios no pueden superar el 15% de la parcela ni las dos plantas de altura.

La nueva disposición también agiliza los rodajes en espacios naturales protegidos, permitiéndolos siempre que no estén expresamente prohibidos y sean compatibles con los valores protegidos del entorno.

Te recomendamos

Ver más