La huelga en el sector de la hostelería y el turismo convocada en Canarias para Semana Santa sigue en pie. Las últimas negociaciones correspondientes tanto en la provincia de Las Palmas (Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y La Graciosa) como en la de Santa Cruz de Tenerife (El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife) han terminado en punto muerto.
Según informa RTVC, en ambos frentes, el mayor enfrentamiento se produce en torno a la subida salarial reclamada por los trabajadores.
Las Palmas
UGT y CCOO han rechazado la última oferta de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), que propone una paga extraordinaria de 750 euros o una subida salarial del 4% hasta 2026.
La proposición ha sido considerada “inaceptable” por los sindicatos, que plantean un incremento salarial del 6% para lo que resta de año y 2026. Esta será valorada en la reunión programada para el próximo viernes por la tarde, aunque las perspectivas son poco halagüeñas visto el posicionamiento de ambos bandos.
"La huelga sigue adelante, los trabajadores tienen mucho ánimo y quieren parar ante el hartazgo que sienten", remarcan fuentes de UGT, mientras que las empresas ya están organizando turnos de trabajo para hacer frente a los paros.
Santa Cruz de Tenerife
Tampoco han llegado a buen puerto las negociaciones en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) rechaza la revisión salarial extraordinaria solicitada por los sindicatos, aseverando que las reivindicaciones son muy difíciles de asumir.
Los sindicatos, por su parte, ya han registrado el preaviso de huelga e iniciado una campaña informativa."Es el momento de salir a la calle y exigir condiciones laborales dignas", ha remarcado Manuel Fitas, secretario de la Federación Sindical de Canarias.