La temporada turística en Ibiza ya ha arrancado y las licencias de taxi estacionales ya han salido a la calle en los cinco municipios de la isla, para malestar de los trabajadores de este servicio de transporte. Y no es que los taxistas regulares estén en contra de estos permisos temporales —que ya superan en número a los ordinarios—, sino que alertan de una saturación del sistema y falta de previsión de las autoridades ante el incremento de vehículos.

Según ha explicado el presidente de la Federación Insular del Taxi en Ibiza (FITIE), Toni Roig, el principal problema radica en que “no hay capacidad municipal ahora para absorber el servicio que está en la calle” y es que falta espacio físico en las paradas y en las propias vías para el gran número de taxis en servicio. “A día de hoy lo que cuesta es ver al 100% de la flota de taxis parados correctamente en sus zonas de parada”, denuncia Roig.

Roig denuncia que la incorporación de estas licencias temporales no se realice de forma paulatina. El presidente de la FITIE no se explica que “el 50% de 450 autorizaciones estacionales estén en la calle el día 15 de abril”, según ha afirmado en una entrevista a Radio Ibiza

“Hay cierta incapacidad o ineptitud de gestionar el servicio de taxi por parte de las administraciones locales. Los tiempos se dilatan para cualquier tipo de solicitud o acreditación”, critica Roig en declaraciones recogidas por La Voz de Ibiza. El dirigente pone como ejemplo el caso de Santa Eulària, cuyo ayuntamiento trató de adelantar la incorporación de las licencias estacionales con motivo de varios eventos deportivos, sin embargo, no lo consiguió.