El paso de la borrasca Olivier se ha cebado con la isla de Lanzarote, dejando hasta 100 litros por metro cuadrado que han provocado este fin de semana inundaciones, cuyos efectos durarán semanas e incluso meses, aunque ya se haya declarado el fin de la situación de emergencia por parte del Gobierno de Canarias.

Arrecife, San Bartolomé y Teguise han sido los municipios más afectados. En este último se ubica Costa Teguise, uno de los principales núcleos turísticos de la isla que ha visto como algunos de los hoteles y complejos de apartamentos han tenido que ser desalojados y han sufrido importantes daños materiales. A consecuencia, 1.500 turistas fueron reubicados en otros establecimientos de Costa Teguise y Puerto del Carmen que, según ha podido saber Tourinews, se han volcado en colaborar.

Ahora queda una larga recuperación. Así lo ha confirmado Susana Pérez,  presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN) y la Federación Turística de Lanzarote (FTL). En los micrófonos de RTVC, la presidenta de la patronal ha comentado que “la situación es caótica” y que muchos establecimientos han perdido la Semana Santa. “Tres establecimientos han cerrado sus puertas y otros están afectados en las partes bajas y salas de máquinas. Algunos de los establecimientos calculan que hasta dentro de dos meses no podrán abrir”, ha comentado Pérez.

Eco en la prensa europea


Desde Europa se ha seguido con interés la evolución de la isla. Se han hecho eco de las inundaciones numerosos medios de importantes mercados emisores de turistas hacia Lanzarote como Reino Unido, Alemania o Países Bajos, como es el caso de Daily Mail, The Sun, The Times, BBC, Euroweekly, Tagesschau, FAZ o AD.