Juan Molas, presidente de la patronal hotelera Cehat, ha defendido durante un encuentro celebrado en el Colegio de Economistas de Cataluña (CEC) el martes que el turismo será el único sector capaz de aportar contribuyentes necesarios para “llenar la hucha de pensiones” en 2020. Además, también ha apostado por un “crecimiento hotelero ordenado” en Barcelona y sostiene que el PEUAT (Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos) debería "erradicar los pisos turísticos ilegales, mantener la seguridad jurídica, recoger todas las tipologías de alojamientos y combatir la turismofobia".

Por su parte, Agustín Colom, regidor de Ocupación, Empresa, Turismo ha señalado que la Ciudad Condal está entre las ciudades con más congestión turística y ha destacado el repunte del precio del alquiler sobre todo en distritos como Ciutat Vella o el Eixample. Al mismo tiempo ha declarado que el turismo “debe irradiar” beneficios para el resto de la región y que los salarios en la hostelería son muy inferiores a la media: 15.055 euros frente a los 26.649 euros.  

Con respecto al PEUAT, Juan Bóveda, socio director de BurgMaster Hospitality, ha apuntado que el plan proporcionará un 23% de camas más hasta un total de 14.000. Sin embargo, esto según el director no generará “operaciones de calado” por parte del sector hotelero, pues “el mercado inmobiliario ya avanza hacia un punto de rentabilidad que supera el hotelero”. 

Todos los ponentes del evento han coincidido en la necesaria erradicación de los pisos turísticos ilegales. Molas ha agregado que: "Estos días se celebra el Mobile World Congress (MWC). Pues bien, 30.000 delegados se alojarán en apartamentos vacacionales irregulares, con el fraude que ello conlleva".