<p>A partir de junio de 2017 usar el teléfono móvil en un país extranjero dentro de la Unión Europea ya no tendrá sobrecostes, sin embargo, si la compañía telefónica detecta un uso irregular podría aplicar recargos en la factura. Así lo ha comunicado la Comisión Europea en su última propuesta sobre los límites del roaming, que considera que, de este modo, ha encontrado una solución “justa y equilibrada” que favorece tanto a compañías como a usuarios. De este modo, si las empresas de telefonía detectan un uso excesivo durante un período de tiempo de al menos cuatro meses, tendrá dos semanas de plazo para exigir justificaciones al cliente. Sin embargo, la normativa no habla de límites exactos ni concretos, por lo que desprende cierta ambigüedad. Está por determinar cómo deriva la propuesta y cómo afectará tanto a turistas como al sector, ya que dispositivos móviles como tabletas o teléfonos son claves a la hora de gestionar reservas, buscar información o concretar paquetes turísticos. Enlaces relacionados:24/09/2016: Las operadoras podrán imponer recargos por abuso de roaming en la UE 18/09/2016: El plan inicial de Bruselas para terminar con el ‘roaming’ es retirado por las críticas recibidas24/08/2016: Los destinos más caros y los más baratos del mundo...</p>
El martes formalizó el último paso para eliminar el roaming en Europa con una votación que da vía libre a la itinerancia.
El próximo 15 de junio los clientes de telefonía móvil podrán llamar, enviar mensajes o navegar por internet sin cargos adicionales en otros países de la Unión Europea.
Emmanuel Mallia, ministro de Competitividad y Economía Digital, Marítima y de Servicios de Malta, ha declarado que: “Cuando los europeos se vayan de vacaciones este verano, podrán disfrutar de la libertad de poder mantenerse en contacto y utilizar Internet como si estuvieran en casa”.
La tarifa de datos se modificará de manera paulatina hasta 2022, cuando la tecnología 5G estará ya implantada, según se prevé. La evolución de las tarifas serán las siguientes:
• 7,7 euros el GB a partir del 15 de junio de 2017 • 6 €/GB a partir del 1 de enero de 2018 • 4,5 €/GB a partir del 1 de enero de 2019 • 3,5 €/ GB a partir del 1 de enero de 2020 • 3 €/GB a partir del 1 de enero de 2021 • 2,5 €/GB a partir del 1 de enero de 2022.