Empresas
Las grandes cadenas españolas apuestan por la gestión hotelera
La estrategia de las grandes hoteleras españolas pasa por operar los establecimientos de grandes propietarios inmobiliarios o fondos, con el objetivo de crecer en gestión, pero sin descuidar su carácter patrimonialista. Así, irrumpen en nuevos mercados sin la necesidad de invertir recursos propios.
De acuerdo con el diario Expansión, Meliá se acogió a este modelo hace siete años, de hecho más del 90% de los 23 establecimientos que incluirá en su portafolio en 2020, serán en gestión. Sin embargo, es ahora cuando se ha convertido en tendencia, con el aumento de las hoteleras que desean gestionar establecimientos que pertenecen a terceros, evitando así el riesgo inversor.
Palladium Hotels & Resorts es una de las compañías que ha apostado firmemente por este modelo, de tal modo que lanzó la sociedad Palladium Gestión. Al mismo tiempo, alcanzó un acuerdo con la gestora de activos inmobiliarios Azora, por el que se convirtió en su socio inversor minoritario.
NH Hotels es otro ejemplo, ya que acordó con su accionista mayoritario, Minor Hotels, operar en régimen de gestión los nueve hoteles que la compañía tailandesa tiene en Portugal. Al mismo tiempo, la hotelera española se alió con el inversor inmobiliario Covivio para operar un total de ocho establecimientos situados en Roma, Florencia, Venecia, Niza, Praga y Budapest.
En esta línea, Barceló ha alcanzado acuerdos con las compañías tunecinas y esrilanquesa, UFI y LOLC, respectivamente, para reforzar su expansión en estos mercados, a través de la gestión de hoteles de sus socios. La cadena, a su vez, es el pricipal operador de los activos de Hotel Investment Partners (HIP), gestora hotelera del fondo estadounidense Blackstone.
El grupo Hesperia también ha creado, recientemente, su propia gestora: Hesperia World, entre cuyos objetivos figura la gestión de hoteles de terceros.
Te recomendamos