Un grupo de piedras dispuestas en una finca de Totanés, municipio de Toledo, podría haber formado parte de una estructura megalítica, al estilo Stonehenge (Wiltshire, Inglaterra), de cinco mil años de antigüedad. De verificarse la sospecha, los cantos podrían convertirse en un revulsivo turístico y económico para la localidad, fundamentalmente agrícola y de menos de 400 habitantes.
Según ha informado El Confidencial, los expertos ya están investigando la antigüedad de dichas piedras, que podría ser la misma que la del monumento inglés. El Stonehenge, de hecho, ha sido estudiado por numerosos profesionales para conocer su origen y función. También, supone un enorme atractivo turístico para Wiltshire, por lo que genera grandes beneficios económicos.
Monumeto Stonehenge en Inglaterra | Foto: CC BY-SA 4.0 Diego Delso
Precisamente, este es el efecto que Totanés querría lograr de verificarse la antigüedad y función de estas piedras, que se encuentran en una finca particular. Los arqueólogos, del grupo Cota 667, sospechan que los cantos podrían formar un crómlech (monumento megalítico que adopta una forma circular o elíptica, similar a un muro), así como que pertenecen a la misma época que las inglesas.
Para comprobar su antigüedad, los investigadores deben datar las piedras. Después, realizarían diferentes pruebas al suelo, que corrobarían la fecha datada. Para ello, resulta fundamental la aparición de metales o restos de polen que hayan podido filtrarse en el subsuelo, pues también ayudarán a determinar si se trata de una construcción megalítica de la época del neolítico.
Iniciamos el estudio y documentación arqueológica de una posible estructura megalítica en el pueblo toledano de Totanés. Gracias por el apoyo al Ayuntamiento de la localidad, a @ciencialacarta, a @uclm_es, a la Diputación de #Toledo y a la Junta de Comunidades de #CLM pic.twitter.com/zPd2rfMWyb
— Cota667 (@Cota667) 1 de septiembre de 2018