El PSOE de Málaga ha denunciado una plaga de roedores en esta ciudad andaluza, una de las más turísticas de la región y de España, que afecta especialmente a los barrios, plazas y espacios públicos, donde se incluyen parques infantiles. Las barriadas donde la presencia de ratas es más elevada son: Puerta Blanca, El Palo, Campanillas o Churriana.
Según ha informado La Opinión de Málaga, el portavoz del Partidos Socialista, Daniel Pérez, hizo especial hincapié en la presencia de ratas en parques infantiles, donde hacen acto de presencia “a plena luz del día, generando inquietud entre los padres y madres de los niños que juegan allí”.
Pérez ha manifestado que la urbe está “desatendida” y “abandonada”, por lo que anunció que su grupo político llevará una moción al Pleno para instar al Área de Sostenibilidad Medioambiental a “poner en marcha un plan de refuerzo en las fechas de mayor presencia de roedores en la ciudad, logrando una mayor efectividad y reduciendo la presencia” de estos animales en las calles.
El portavoz reparó en que es necesario “incrementar el control por parte del Servicio de Vigilancia Sanitaria Ambiental a la empresa adjudicataria de este servicio”; realizar un control a los roedores para conocer su ciclo vital, ya que son “vectores de transmisión de enfermedades”; mejorar el servicio de residuos orgánicos depositados fuera de los contenedores; o aumentar el control en solares abandonadas.
Málaga no es la primera ciudad turística que sufre una plaga de ratas, ya que Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria han experimentado situaciones similares. Más allá de las fronteras españolas, concretamente en París, incluso se llegó a desarrollar un mapa interactivo para conocer la ubicación de estos roedores.