Mercados
Baleares aplica el “socialismo” en el reparto del turismo estadounidense
El turismo estadounidense en las Islas Baleares ha experimentado un cambio significativo en 2024. Mientras que Mallorca—que recibe el vuelo directo desde Nueva York— ha experimentado un descenso del 7,4% en las llegadas de turistas estadounidenses, Ibiza y Formentera han registrado un impresionante crecimiento del 27%, mientras que Menorca se ha anotado un aumento aún mayor, superando el 50%.
Este cambio sugiere que los esfuerzos por “socializar” el turismo en las islas están dando sus frutos, algo realmente relevante si se tiene en cuenta que el turista de EE.UU. realiza un gasto promedio por persona fue de 2.113 euros.
Según destaca Diario de Mallorca, a pesar del descenso, Mallorca sigue reinando como destino favorito, acaparando 195.000 de los turistas estadounidenses que llegaron a Baleares en 2024. A Ibiza y Formentera llegaron 76.165 viajeros y a Menorca 8.000.
En total, el archipiélago recibió 279.200 estadounidenses, lo que supone un aumento del 1,2 %, le sitúa como el décimo mercado emisor más importante.
Las cifras se desprenden del "El turismo en datos. Informe diciembre 2024" elaborado por la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (Aetib). En él se recoge que el archipiélago en su conjunto recibió a 18,7 millones de turistas en 2024 (nacionales y extranjeros), lo que supone un aumento del 4,9% en comparación con el año anterior. 13, 4 millones de estos visitantes se concentraron en Mallorca.
Como principal mercado emisor en la comunidad se mantiene el alemán (5 millones y crecimiento del 9,1%), seguida de los británicos (3,5 millones y una caída del 3,2%) y el mercado nacional (3,4 millones y una caída del 0,2%).
Te recomendamos