La compañía británica International SOSy Control Risks han publicado su Travel Risk Map 2016 en el que crean de forma gráfica una guía para conocer qué países son los más peligrosos para los viajeros. Para realizarlo, tienen en cuenta dos factores principales: la atención médica y la situación de la seguridad del país, por lo que la localización, los sistemas sanitarios, las guerras o la inestabilidad política son factores que influyen de forma clara en la elaboración del mapa.
El reparto de riesgos por continentes es muy desigual. Europa muestra una distribución equilibrada entre los destinos de riesgo insignificante y riesgo bajo, con la única excepción de la frontera oriental de Ucrania que permanece en riesgo extremo.Asia se mantiene entre el riesgo bajo y el medio, excepto ciertas áreas como la India y Myanmar con alto riesgo.
El continente americano, mantiene un nivel bajo en la zona norte y en los países más al sur, sin embargo, países como México, Venezuela o Haití concentran un riesgo alto. Brasil, Colombia, Perú y Bolivia muestran cierto nivel de riesgo. En Oceanía destaca el alto riesgo de Papúa.Sin embargo, es África y Oriente Medio las zonas del mundo que concentran el mayor nivel de riesgo. Afganistán, Siria, Libia, Iraq o Somalia, son sólo algunos de los países que muestran un alto nivel de riesgo.